Seguidores

jueves, 12 de mayo de 2016

APRENDIZAJE/SERVICIO EN EL COLEGIO FEDERICO GARCÍA LORCA

El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.
Estas son algunas de sus claves:
1.  En primer lugar, el verdadero éxito de la educación consiste en formar buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad y no sólo su currículum personal.
2.  En segundo lugar, los niños y jóvenes no son los ciudadanos del futuro, son ya ciudadanos capaces de provocar cambios en su entorno. Los casi 4.500.000 de niños y jóvenes en edad escolar que tenemos en España pueden contribuir a hacer un mundo mejor arreglando el parque cercano a su escuela; aliviando la soledad de los abuelos o contando cuentos a niños más pequeños.
3.    Y en tercer lugar, resulta que además, hacer un servicio a la comunidad, ayudar a los otros, es uno de los métodos de aprendizaje más eficaces, porque los chicos y chicas encuentran sentido a lo que estudian cuando aplican sus conocimientos y habilidades en una práctica solidaria.
En definitiva, el aprendizaje-servicio es un método para unir compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Aprender a ser competentes siendo útiles a los demás.
Yo he hecho un aprendizaje servicio en el colegio “Federico García Lorca” de Valencia, este proyecto para mí ha sido muy positivo. He podido ver que crear actividades a partir de la nada y sin apenas conocer a los niños/as es muy difícil, pero que se puede llevar a cabo.
Aún con algunos contratiempos he podido realizar todas las actividades propuestas y alcanzar todos los objetivos que me había propuesto. Me asombraba bastante la memoria que tenían los Rodrigo y Clara, ya que aun habiendo pasado una semana, dos semanas o tres se acordaban perfectamente de lo que iba el libro, supongo que esto quiere decir que les gustó.
En conclusión ha sido una experiencia muy divertida, muy positiva, de la que he aprendido mucho y que volvería a repetir sin dudarlo.

miércoles, 4 de mayo de 2016

NIÑO/A INSEGURO/A = NIÑO/A INFELIZ

Estamos inmersos en nuestro entorno. Desde pequeños/as, interaccionamos con él produciéndose una transacción recíproca continua, de tal manera que el más mínimo desajuste puede desembocar en angustia como respuesta ante ello, como mecanismo de reequilibrio, o producirse algún grado de somatización en forma de indisposición, dificultad para conciliar el sueño y otros efectos psicofisiológicos.

EL NIÑO/A INSEGURO

Especialmente indefensos a estos desequilibrios con el entorno son los niños/as de menos de seis años.
Todo su universo está en el círculo doméstico, que absorbe múltiples influencias externas, por tal motivo el menor se encuentra expuesto continuamente a la presión y peculiaridades de ámbito social en general y del núcleo familiar en particular. En determinadas condiciones, puede aparecer el síndrome del niño/a inseguro.

CAUSAS DE LA INSEGURIDAD EN LA INFANCIA

Los graves desequilibrios de su entorno, como puede ser el fallecimiento de los padres, generan ansiedad, tristeza y puede empeorar en graves depresiones y experiencias dolorosas de inseguridad.
Otros cambios aparentemente menores como un traslado de domicilio, una mascota perdida, etc., pueden causar los mismos síntomas. A esta temprana edad, la rutina ofrece seguridad, por eso, las situaciones que rompen este equilibrio son vividas como un peligro creando disociación y cuadros de ansiedad.

¿QUÉ ES EL OBJETO TRANSICIONAL?

Suele ser un muñeco, una mantita, un cojín, un chupete, etc., que recuerda y simboliza su entorno familiar al niño/a. Cuando, por circunstancias, el niño/a debe afrontar un traslado de domicilio, el objeto transicional ejerce la función de herramienta aseguradora, fortalecida por el pensamiento mágico propio de los pequeños/as, impidiendo que la alteración de su ámbito vital sea excesiva y que los sentimientos de inseguridad y miedo puedan resultar insoportables.

¿QUÉ NOS REVELA EL OBJETO DE POSESIÓN ACERCA DEL NIÑO/A?

Es un elemento de aprobación y aceptación del nuevo ambiente. Significa una positividad y buena receptividad hacia el nuevo contexto. El niño/a y el objeto transicional giran sobre la base de la seguridad. El dispositivo del objeto transicional reside en la alteración espacio-temporal, de tal manera que la atmósfera doméstica es migrada a otro emplazamiento, sin embargo, el objeto recompensador “per se” ya que su propia esencia es especialmente positiva para el niño/a. Es un compañero/a de afirmación para afrontar nuevos horizontes.

SEÑALES Y SÍNTOMAS MÁS HABITUALES EN EL NIÑO/A INSEGURO

La experiencia de inseguridad provoca una regresión a fases anteriores del desarrollo. Algunas de las señales que podemos observar en un niño/a inseguro son:
Perturbaciones en el comportamiento relativo a la higiene en general y dependencia materna para realizarlo. El niño/a inseguro tiende a delegar su higiene a la madre.
Modificaciones en el comportamiento afectivo: inestabilidad emocional, desobediencia, agresividad conductual y física con los otros niños/as, rotura de elementos para el juego. En ocasiones, el niño/a inseguro presenta una sintomatología opuesta: apocado, inseguro, taciturno, pasivo.
Cambios en el comportamiento motor: recesión en la evolución del desplazamiento, cese de la posición bípeda, claudicación del caminar, gateo, petición de ser llevado en brazos, retroceso en la habilidad de dibujar. También se observan en el niño/a inseguro distorsiones en la marcha al desplazarse, ademanes ilógicos.
Modificaciones conductuales a la hora de jugar: practican roles de menor edad, demasiada reincidencia en el mismo juego o miedo.
Perturbaciones del comportamiento afectivo: exigir que se esté por él, lloros, interpela, continuamente sobre cuestiones que ya conoce, temores irracionales.
Cambios conductuales en la alimentación: masticaciones largas, engullimiento primario, chasquidos al masticar, flatulencias, merma en las habilidades básicas como la utilización de cuchara y tenedor, malas formas, repudio selectivo, vómitos y desgana.
Presencia de comportamientos coercitivos en la masturbación.
Modificaciones conductuales del sueño: inquietud, hablar dormido, terrores nocturnos, interrupciones frecuentes del sueño con lloros a los padres y madres y petición de dejar una luz encendida, petición de dejar la puerta abierta y reclamar que los padres estén con él hasta que se duerma, oposición a ir a la cama.
Disminución en la productividad escolar: problemas de concentración en los estudios. 
Dificultades en la expresión corporal y oral: muecas y ademanes excéntricos, lenguaje trastabillado burlesco o trágico.

SIETE MANERAS DE FORTALECER LA AUTOESTIMA DE LOS NIÑOS/AS

Reconocer sus logros y esfuerzos.
Ayúdalos a corregir las creencias erróneas que tienen sobre ellos, por ejemplo "soy malo para las matemáticas.
Motívalos a descubrir todo lo que son capaces de hacer.
Escúchalos atentamente, ellos son lo más importante.
Enséñales a reconocer sus errores y aprender de ellos.
Guíalos a encontrar sus propias soluciones sin darles todas las respuestas.
Demuéstrales siempre tu cariño y orgullo.

sábado, 30 de abril de 2016

"Educar en el amor es hacer sentir valioso a nuestros hijos e hijas, inyectar de autoestima la 

personalidad por medio de los buenos tratos y el respeto. Cuando las personas reciben amor y 

respeto en la infancia, es mucho más probable que sea también lo que generen en pareja y en familia.

Trata bien a tus hijos/as, es la mejor herencia que se le puede dejar al mundo."



Álvaro Pallamares

viernes, 29 de abril de 2016

He llegado a una conclusión aterradora: yo soy el elemento decisivo en el aula. 
Es mi actitud personal la que crea el clima. Es mi humor diario el que determina el tiempo. 
Como maestra, poseo un poder tremendo: el de hacer que la vida de un niño sea miserable

o feliz… puedo ser un instrumento de lesión… o de cicatrización.
G. GUINOT, LA TRAGEDIA EDUCATIVA

UN DOCENTE PUEDE CAMBIAR DESTINOS

La escuela es un espacio de posibilidad. Puede ayudar a curar las heridas sociales producidas por el racismo y la discriminación. Para eso, es preciso que esté abierta a comprender las experiencias y trayectorias juveniles.
Los niños y niñas que viven en condiciones de marginalidad tienden a creer que no les da la cabeza para el estudio, o que no nacieron para las matemáticas, y se sienten inferiores, con baja autoestima. Pero un docente con altas expectativas puede cambiar destinos. La confianza es un elemento vertebrador en el vínculo docente-alumno/a. atravesado por el conocimiento. La autoridad que abraza se manifiesta en las relaciones cara a cara.
La innovación educativa no puede suceder sin confianza en los jóvenes. La condición para innovar es volver a mirar a los chicos y chicas, con una mirada despojada de prejuicios. La docente de esta historia supo volver a mirar a la niña como niña, ver sus capacidades más allá de los estigmas. De esta manera, pudo desnaturalizar la imagen que la niña tenía de sí misma, esta que le hacía creer que no sabía “nada”.

Atreverse a romper estructuras tradicionales de la evaluación, valorando los saberes más allá de la escuela, es una tarea tan difícil como necesaria. Así las historias mínimas de la vida en las aulas van a hacer emerger las grandes revoluciones educativas, que se inician con la confianza en las capacidades de los alumnos y alumnas.
Carina Kaplan

miércoles, 27 de abril de 2016

LOS NIÑOS/AS EN INFANTIL TIENEN QUE JUGAR Y NO APRENDER A LEER

La verdad es que no sé qué le pasa a la gente con los seis años. Parece que antes de esa edad los niños y niñas ya tienen que saber leer, escribir, sumar, restar y no sé qué cuantas cosas más. Parece ser que el segundo ciclo de educación infantil es un escenario que se debe pasar a toda prisa con unos objetivos bastante exigentes y ridículos.

Algunas personas, y eso incluye también a los padres y madres, no son conscientes de que no todos los niños/as tienen el mismo ritmo de maduración. Y que tienen que aprender las cosas solo cuando ellos estén preparados. Yo personalmente creo que leer no es una de las cosas que un niño/a debería aprender antes de los seis años. Si lo analizamos detenidamente, yo me pregunto: ¿pero para qué necesita leer y escribir un niño/a de infantil? La respuesta es clara: PARA NADA, ABSOLUTAMENTE NADA.

Es más que obvio, que para jugar los niños/as no necesitan leer ni escribir, para gestionar las emociones, para ir aprendiendo valores poco a poco, no lo necesitan. Para disfrutar de un cuento, únicamente necesitan ver los dibujos y utilizar su imaginación. Y algunos libros prefieren no contener dibujos ni imágenes para que así los más pequeños desarrollen su creatividad. Para vestirse y desvestirse, tampoco un niño/a de seis años necesita leer y escribir. Para comer solos tampoco lo necesitan y para divertirse, menos aún. Pero eso al sistema educativo y a los padres y madres les da igual: están empeñados que a esa edad, sus alumnos/as y sus hijos/as ya tienen que ser casi unos expertos lectores y escritores. Y cuidado, algún que otro progenitor podría enfadarse si algún maestro/a decidiera no llevar esa tarea a cabo en su aula.

Pero, ¿por qué tanta prisa? ¿Realmente hay algún estudio que pruebe que aprender a leer y a escribir antes de los seis años será mejor para los pequeños/as? ¿Obtendrán mejores calificaciones entonces? Pues hasta donde yo sé, la respuesta es no. Un niño/a que sabe leer y escribir desde los cinco años no será mejor que uno que no sepa. Y tampoco obtendrá mejores notas. La mayoría de países que tenemos alrededor, se echan las manos a la cabeza cuando leen o escuchan que en España enseñan a un niño/a a leer antes de los seis años, cuando por ejemplo, los innovadores fineses se centran en actividades lúdicas, en la educación emocional, en la imaginación, en la diversión y en la creatividad.
Muchos, cuando crecemos, olvidamos lo que es ser niño/a; pensar, sentir y mirar con los ojos de un infante, es tan diferente, todo es tan nuevo, creemos en la magia, en los súper héroes, en que podremos ser bomberos, médicos o astronautas…

El juego satisface muchas necesidades en la vida del niño/a, como ser estimulado a base de la diversión, satisfacer la curiosidad y explorar; favorece el crecimiento de las capacidades sensoriales y habilidades físicas que a su vez ofrece la oportunidad de ejercitar y ampliar habilidades intelectuales, también promueve el desarrollo social y la creatividad.
Los niños en el juego internalizan los valores y reglas sociales, aprenden a ver su mundo y lo que los rodea, este se vuelve una herramienta que ayuda en los procesos psicológicos de los infantes, pues les permite asimilar el mundo de adultos; resulta por tanto indispensable a su equilibrio afectivo e intelectual y permite su adaptación.
Por estas razones pongamos a jugar a los niños/as, no limitemos su imaginación y expandamos sus horizontes; que jueguen no les quita el tiempo ni los vuelve ociosos, por  el contrario. 

jueves, 14 de abril de 2016

LA HORA DEL RECREO

Recordamos el patio del colegio como ese lugar en el que por fin desconectábamos de las clases, comíamos, jugábamos  o charlábamos con nuestros compañeros y compañeras de clase.
Pues bien, el recreo además de ser un momento de ocio para los niños y niñas, contribuye al desarrollo de nuestros hijos/as ya que desarrollan destrezas jugando en grupo. Generalmente el recreo es un descanso que dura media hora aproximadamente y se realiza en el ecuador de la jornada escolar. Es un momento de ocio importante puesto que el juego es una parte fundamental en la formación de los infantes.
Los niños/as pueden interaccionar entre ellos sin la supervisión directa de un profesor/a. Es un tiempo y un espacio en el que deciden qué hacer y con quién compartir sus actividades. Esto es algo que contribuye a la socialización de los pequeños a la vez que promueve las interacciones personales positivas y las habilidades para tomar decisiones.
Las actividades que se suelen realizar en el patio del recreo van desde practicar deporte como fútbol, correr, saltar, repasar tareas con otros compañeros o escuchar música, entre muchas otras.
Entre compañeros/as de clase es como se aprenden cosas importantes en la vida como ceder, negociar a través de los juegos, trabajar en equipo y tanto a ganar como a perder. Los niños/as aprenden a convivir juntos y a establecer reglas sociales. Gracias a las actividades de ocio, los niños/as comienzan a aprender a resolver conflictos, lo cual les hará crecer como personas.
En el tiempo de recreo, ponen en juego sus normas sociales, sus valores y sus prioridades con otros, con los que pueden alcanzar el acuerdo y el equilibrio.
Además, el recreo es un momento de movimiento para los niños/as, tras algunas horas sentados en clase. Jugar es algo muy beneficioso ya que también pueden desarrollar su imaginación al inventarse juegos o desempeñar distintos roles.
Según la AEPAP el recreo no solo es fundamental porque el cerebro de un niño/a solo puede mantener la concentración durante unos 45 minutos, tras lo cual necesita un descanso, sino que además el juego libre es imprescindible para el desarrollo intelectual y social de los más pequeños. El ser humano está programado para aprender jugando y quitar el recreo no solo tiene como consecuencia que la mente no descanse y sea incapaz de procesar la información de las clases siguientes, sino que además, sin recreo, se pierden muchas oportunidades de crecer y aprender cosas importantes.
Sus recomendaciones son claras: el recreo es tan importante como las mates y ningún niño/a debería quedarse sin recreo. Es más, es más que probable que en realidad lo que sucede con los recreos es que los niños deberían tener más.

jueves, 7 de abril de 2016

INCLUSIÓN

Que nuestros alumnos y alumnas tengan mayor confianza, seguridad y motivación depende de nosotros/as. Las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) como la dislexia, el TDAH, TEL, u otros trastornos son nuestro día a día.

Está en tus manos decidir de qué forma te gustaría educar. ¿Qué eliges?




miércoles, 6 de abril de 2016

EL PRINCIPITO

Hoy se cumplen 73 años de la publicación de la obra de "El principito" que contiene valiosas lecciones sobre la vida, la amistad y la soledad.

"El principito", un cuento que muchos creyeron una obra infantil pero que contiene valiosas
lecciones para los adultos. Una obra escrita por Antonie de Saint-Exupery. Este cuento narra la historia de un aviador que sufre una avería en el desierto del Sahara, la aparición de un niño al que el narrador llama "El principito" abre en canal toda la riqueza filosófica del libro, en el que también destaca el personaje del zorro. 

Las enseñanzas de "El principito" son estudiadas en colegios de todo el mundo, pero también por aquellos que buscan en la literatura  respuestas a preguntas que hombres y mujeres se formulan con frecuencia. Este libro pone al adulto ante el espejo de lo que es y lo que fue como niño, y como su evolución se encuentra marcada por conceptos como la amistad, la soledad, el amor, la tristeza o la riqueza.

Aquí os dijo unas cuantas frases del libro que hacen pensar a cualquiera:

- Todos los mayores han sido primero niños (pero pocos lo recuerdan).
- Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos.
- Y los hombres no tienen imaginación, repiten lo que uno les dice.
- Los hombres ya no tienen tiempo para conocer nada.
- Se debe pedir a cada cual lo que está a su alcance realizar.
- No era más que un zorro semejante a mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.
- Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo, que juzgar a los otros.
- He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos.

La idea del autor no era hacer una cuento infantil sino una reflexión personal para que el hombre se encuentre a sí mismo y encuentre sus valores, y nunca pierda el espíritu de niño que hay en su interior.

EL DUELO EN LA INFANCIA

Comúnmente se cree que los niños/as no viven el duelo de la muerte de un ser querido de la misma manera en que lo hacemos los adultos, porque no son capaces de expresar abiertamente sus sentimientos.
Los niños/as afrontan la muerte de acuerdo a su edad y etapa del desarrollo, pero la forma en que logren afrontar este suceso depende del acompañamiento y manejo por parte de los adultos. Las muertes que pueden llegar a afectar más a un niño/a es la de uno de sus padres, sobre todo la de su madre.

EDADES DEL NIÑO/A Y SU PROCESO DE DUELO

Menores de 3 años --> un niño/a de tres años no tiene la capacidad cognitiva para entender qué es la muerte. Si su madre llega a ausentarse por muerte o enfermedad lo percibirá como abandono y lo reflejará con inseguridad, si la madre muere, el anhelo de que su madre regrese persistirá por años. A esta edad suelen manifestar apatía, irritabilidad, pasividad, pérdida de sueño y peso.
De los 4 a los 6 años --> la manera de pensar de los niños/as es concreta, por lo que conciben a las personas muertas como dormidas y creen que se puede "despertar" de la muerte. A esta edad aún no logran comprender  que pueda haber algo después de la muerte, pues está más allá de su capacidad cognitiva. Es probable que a esta edad necesiten constantemente que se les recuerde que la persona ha muerto y no regresará.
A esta edad suelen manifestarse con retrocesos como mojar la cama, miedo a la separación y al abandono, pérdida de sueño y apetito, culpa y berrinches. Muchas veces sus conductas van enfocadas a ser tratados como bebés más pequeños.
De los 6 a los 9 años --> ya logran comprender el concepto de muerte, a veces personifican a los muertos como fantasmas o ángeles, sin embargo, perciben la muerte como algo ajeno a ellos. Cuando un niño/a de esta edad manifiesta su duelo con agresividad, nos encontramos ante un mecanismo de defensa para evitar que el dolor no logre afectarle más. Otros niños/as suelen mostrar mucha curiosidad en torno a la muerte como forma de aceptar lo sucedido, también pueden empezar a mostrar miedos nuevos.
A partir de esta edad si se muestran indiferentes al acontecimiento puede ser por vergüenza de expresar sus sentimientos y no precisamente por represión.
A partir de los 9 años  de edad --> ya logran comprender la muerte como inevitable e irreversible aún para ellos mismos. Sin embargo, su duelo aún es complicado. Pueden presentar anhedonia, culpa, rabia, vergüenza, ansiedad, cambios de humor, trastornos alimenticios y del sueño.

¿CÓMO HABLAR CON LOS NIÑOS/AS DE LA MUERTE?

Cuando existe un diagnóstico terminal de alguien cercano al niño/a, lo mejor es decirlo abiertamente y empezar a explicarle qué es la muerte. Cuando anticipamos los eventos a los niños/as éstos se vuelven menos estresantes de lo que serían sin anticipación. es importante decirles la verdad con un vocabulario muy concreto, como "va a morir", "ha muerto" y no decir "se ha ido" porque los niños/as pueden interpretar que la persona se ha ido a otro lugar y no se ha despedido de ellos, lo que podría provocar más enfado, dolor y ansiedad.
Al decirle que alguien ha muerto es importante hablar de los sentimientos naturales ante este suceso: "estamos tristes porque ha muerto y lo vamos a extrañar", así el niño/a entenderá que lo que siente es tristeza y es normal que lo esté sintiendo. En el momento de dar la noticia, lo mejor es que los adultos no escondan sus sentimientos pero que tampoco muestren emociones excesivas que podrían asustarlos.

CREENCIAS RELIGIOSAS Y PROCESOS DE DUELO EN LOS NIÑOS/AS

En estos momentos, independientemente de las creencias religiosas, es delicada la forma en que se habla de Dios porque podría generar enfado hacia la "figura" que ha decidido llevarse a su ser querido. Hay que responder todas las preguntas que le surjan al niño/a de la manera más concreta y simple posible.

CONSEJOS: APOYO, CERCANÍA Y COMPRENSIÓN

Los niños/as también deben participar en los rituales que se lleven a cabo para despedir a la persona que ha muerto, ya que los rituales nos ayudan a cerrar ciclos y aprovechar ese momento de "despedida" puede ayudar al niño/a a elaborar mejor su duelo. No hay que olvidar que el duelo en los niños/a puede durar meses o incluso años, es necesario tener paciencia en todo momento.
En estos momentos buscar redes de apoyo con amigos/as y familiares también puede dar ayuda a los adultos cercanos al niño/a en el duelo. Cada niño/a es diferente y vivirá su duelo a su manera, pero independientemente de la edad es aconsejable buscar asesoría de un psicólogo infantil que guíe para una buena resolución. 


lunes, 21 de marzo de 2016

HOY VA POR ELLOS/AS

"Tengo síndrome de Down" es un libro destinado a niños y niñas para que comprendan que el
síndrome de Down es solo una característica más.

Para ello se ha fijado un público muy concreto, los niños/as. El objetivo de este cuento es que desde las primeras etapas, los niños y niñas comprendan que esta discapacidad es solo una característica más de entre las muchas que conforman a cada persona, para que cuanto antes asuman la diversidad existente en el mundo y contribuyan a generar una sociedad más inclusiva para todos.

El cuento explica que los niños con síndrome de Down no son más que eso, niños. Solo que tienen una peculiaridad: tener un cromosoma más en el par 21. Esa peculiaridad no les hace tan diferentes a los demás y con un poco más de esfuerzo alcanzarán los mismo objetivos que el resto de niños y niñas.

Su lectura es recomendable para niños y niñas en edad de preescolar, pero también es útil para que personas de otras edades comprendan y trasladen a sus entornos la importancia de desterrar visiones estereotipadas sobre este síndorme.

la historia que relata el cuento es la historia de David, un niño con un síndrome de Down al que, aunque pueda parecer distinto, le gustan las mismas cosas que al resto: jugar, divertirse... le gusta la vida y disfruta de ella sintiéndose feliz junto a su familia.


PORQUE EL AMOR NO SE MIDE EN CROMOSOMAS


martes, 8 de marzo de 2016

FELIZ DÍA DE LA MUJER

¿QUÉ QUEREMOS REALMENTE LAS MUJERES?

¿Ropa? ¿zapatos? ¿un vestido digno de una reina? Puede, pero no es eso exactamente.

¿Maquillaje? ¿productos de belleza por doquier? También, pero no.

¿Comer sin engordar? ¿encontrar ropa sin problemas? Podría ser, pero no eso es todo.

Entonces, ¿qué es lo que verdaderamente queremos las mujeres?

Es fácil:

- Las mujeres queremos poder tomar la decisión de maquillarnos o no sin que se nos juzgue por ello.

- Las mujeres queremos ser libres sexualmente sin que se nos llame guarras.

- Las mujeres queremos ser consideradas mujeres reales sea cual sea nuestra talla, nuestro color de piel o nuestro aspecto. 

- Las mujeres queremos que el feminismo se tome en serio, no como una moda más.

- Las mujeres queremos que se valore nuestro trabajo y no nuestro cuerpo.

- Las mujeres queremos ser libres de hacer lo que queramos con nuestras tetas.

- Las mujeres queremos dejar de escuchar consejos que no hemos pedido.

- Las mujeres queremos disfrutar del sexo sin amor. Sí, nosotras también.

- Las mujeres queremos masturbarnos, y punto.

- Las mujeres queremos hacer lo que nos de la real gana.

- Las mujeres queremos elegir estar solteras sin que se nos critique por ello.

- Las mujeres queremos vivir historias de amor mágicas.

- Las mujeres queremos ser imperfectas y no sentirnos culpables.

- Las mujeres queremos querernos bien.

A LAS VALIENTES, A LAS CREATIVAS, A LAS EMPRENDEDORAS, A LAS LUCHADORAS, A LAS QUE TIENEN UN SEXTO SENTIDO, A MI MADRE, A MIS ABUELAS, A MIS TÍAS, A MIS PRIMAS...A TODAS LAS MUJERES



FELICIDADES

lunes, 22 de febrero de 2016

Un niño/a que ve y oye cómo el padre maltrata a su madre y que 

no puede intervenir o que si interviene se ve superado por la 

situación, tendrá una representación mental del padre como 

maltratador, de su madre como maltratada y de sí mismo como 

incapaz de resolver la agresión, indefenso y culpable.

Se verá a sí mismo malo, tonto, sin cualidades, en definitiva, no 

digno de amor.

Fernando Lacasa.

miércoles, 17 de febrero de 2016

NIÑAS VS PRINCESAS

Esquivar tacones, vestidos ajustados y el beso del príncipe son parte de los objetivos del juego “Niñas Vs Princesas”, una iniciativa de PICA que contó con el apoyo de Hivos .
El juego, que puede descargarse gratuitamente desde Play Store, busca romper con los estereotipos de género. Es así que la protagonista, una niña que corre por un bosque, un salón de fiestas y un castillo, debe evitar en su camino ser atrapada por el maquillaje con que un hada madrina pretende embadurnarla, el vestido encorsetado y pomposo, el ataque del ropero rosado que lanza zapatillas de tacón y, al final, el beso del príncipe.
En cambio, sus aliados son libros, pinceles y otros objetos que invitan a la niña a diversificar sus elecciones y salvarla del tradicional encasillamiento por ser mujer.
Si la jugadora no es muy hábil, el Princesómetro irá subiendo hasta convertirla en una princesita.
“El juego no busca atacar a las princesas, más bien mostrar a las niñas que tienen otras opciones a la dictadura rosada”, señalan sus creadores.
Hivos apoya alrededor del mundo iniciativas que buscan romper las inequidades de género y por el empoderamiento de las mujeres.

viernes, 12 de febrero de 2016

TU TAMBIÉN ERES ESPECIAL


Tenemos que hacer saber a nuestros niños y niñas que ser 

distintos no es algo dañino, todos somos diferentes y eso es lo 

que nos hace tan especiales.



jueves, 4 de febrero de 2016

SER MAESTRO/A NO ES TAREA FÁCIL

Muchas personas piensan que ser maestro/a de educación infantil es un trabajo fácil ya que "nos pasamos el día cantando, bailando y dibujando". Pero los maestros y maestras sabemos que no es así. 

La docencia es una tarea intelectual compleja, que implica una responsabilidad profesional y enfrentar retos constantes. Requiere saberes disciplinarios y pedagógicos, disposición, compromiso, creatividad y pasión.

Todo buen docente debe tener vocación, pues solo así podrá brindar amor a su profesión. La responsabilidad del docente en la formación del alumnado está vinculada con el desarrollo del país.

Pero no todas las personas sirven para ejercer la docencia, los maestros y maestras deben ser personas especiales, con motivación, con mucho cariño que dar, tienen que saber despertar emoción en sus alumnos y alumnas. No todo el mundo tiene esas habilidades.

A continuación os dejo el enlace a un artículo escrito por el Dr. Francisco Mora, donde habla de este tema y de varias cosas más:


PD: A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE HABÉIS ELEGIDO SER DOCENTES, ENHORABUENA, HABÉIS ELEGIDO LA PROFESIÓN MÁS COMPLETA Y BONITA DEL MUNDO.  

miércoles, 3 de febrero de 2016

MENTIR NO ES LA SOLUCIÓN

¿Sabías tú que la honestidad y la sinceridad se aprenden de las figuras significativas 

en los primeros años de vida?

Evita bajo toda circunstancia mentir a tus hijos e hijas, incluso en las cosas que 

parecieran más banales, no ofrezcas ni anticipes cosas que no vas a cumplir.

Si te vas, despídete, no salgas a hurtadillas, si piensa que simplemente desapareces la 

sensación de inseguridad es mayor. 

Cuida tus palabras, crean realidades, cuida tus acciones, son su modelo.

Si cometes un error acéptalo, discúlpate y repara.

Todos nos enfadamos, pero la forma de reconocer y regular la rabia se la enseñas 

con tu rabia y con tu reacción.

Si a los tres años lo engañas para controlarlo, él a los siete te va a engañar para controlarte. 

Los niños y niñas no manipulan, aprenden a relacionarse como sus figuras de apego lo hacen. 


TODOS SEGUIMOS APRENDIENDO EN EL CAMINO DE LA VIDA, CADA CUAL A SU RITMO, LO IMPORTANTE ES SEGUIR AVANZANDO, QUIEN SE QUEDA QUIETO, RETROCEDE.

@pallamares

martes, 5 de enero de 2016